Log in inversionistas
Log in Desarrolladores
Menu
  • Inicio
    • Quiénes somos
    • Nuestro equipo
    • Perspectivas Deltack
  • Proyectos
  • Estrategia de inversión
  • Sustentabilidad
    • General
    • Gestión de gobernanza
    • Estudio de materialidad
    • Estrategia de Sustentabilidad
    • Politicas de inversión responsable
    • Línea ética y políticas
  • Relación con inversionistas
  • Contacto
  • Preguntas frecuentes

Boletín Informativo 4T 2024

Eventos Relevantes 2024

Noviembre 2024

Se firman dos contratos de arrendamiento por un total de 12,077 m² correspondiente al 50.0% de la Nave 1; PIP, ubicado en Salinas Victoria, N.L.

Noviembre 2024

Se firma contrato de arrendamiento por un total de 36,244 m² correspondiente al 100.0% de la Nave 1 + Nave 2; El Salto, ubicado en El Salto, Jalisco.

Noviembre 2024

Se firma vehículo de DD-RAM-IP2 (Ramos 2) con Desarrollos Delta; Fondo Deltack Desarrollo Industrial México II.

Noviembre 2024

Se autoriza el proyecto ROC-TIJ-INS (Insurgentes), con Roca Desarrollos en Comité de Inversiones, con un capital de USD $20M, iniciando en Febrero 2025; Fondo Deltack Desarrollo Industrial México II.

Diciembre 2024

Se autoriza el proyecto MEO-MTY-ESC (Escobedo), con Meor en Comité de Inversiones, con un capital de USD $18.5M, iniciando en Enero 2025; Fondo Deltack Desarrollo Industrial México II.

Diciembre 2024

Se confirma una inversión total en 2024 por un monto de MXN $245.6M; Fondo Deltack I.

Entorno Económico México
Sector Industrial

Al cierre del 4T 2024, se definió el regreso del presidente Donald Trump a la Casa Blanca, lo que podría implicar la implementación de políticas arancelarias que harían más complejas las relaciones comerciales entre México y Estados Unidos. Como resultado, el mercado inmobiliario se ha mantenido a la expectativa de la situación actual, experimentando una disminución en la demanda industrial durante el 4T del 2024.

Al cierre del año 2024, el inventario nacional, llegó a los 104.2 millones de metros cuadrados, representando un incremento anual del 12.0%, siendo este el más alto en los últimos 6 años. En cuanto a la tasa de vacancia a nivel nacional, se vio un crecimiento por cuarto trimestre consecutivo cerrando en 3.0%. Las tasas más altas se concentran en la región Norte, siendo Cd. Juárez la mayor con 5.7% y le siguen Tecate, Querétaro y Reynosa con tasas del 5.5%, 4.8% y 4.6% respectivamente. Mientras que las más bajas las encontramos en Saltillo, Puebla y Aguascalientes con cifras inferiores al 1.0%.

La demanda total tuvo una disminución del 23.0% a nivel nacional con respecto al trimestre anterior, alcanzando 1.2 millones de m², la cual se concentró en el norte del país con el 46.0% de los arrendamientos a nivel nacional, mientras el bajío representó el 20.0%. El mercado que destacó fue Ciudad de México, seguido de Monterrey. En la comparativa anual y a nivel nacional, los números de demanda industrial cerraron en 6.2 millones de metros cuadrados, superando en 7.0% a la cifra reportada durante el 2023. Por otro lado, la construcción industrial sigue en crecimiento, alcanzando 5.6 millones de m² en desarrollo, con cifras similares al 2023. Los mercados con mayor volumen de construcción industrial en el país fueron Monterrey, que concentra el 37.0% del espacio en obra, y la Ciudad de México, con el 16.0%. En el cuarto trimestre del año se inició la construcción de 60 edificaciones industriales, sumando un total de 1.2 millones de metros cuadrados de nuevas obras.

El precio de renta industrial a nivel nacional llegó a $6.99 usd/m², lo que representa un incremento anual del 13.0%. Dentro de los mercados industriales que reportaron los precios de renta más altos a nivel nacional continúan las ciudades de Tijuana y Ciudad de México, las cuales reportan precios de renta de $8.53 y $9.16 usd/m² respectivamente. Mientas que Guanajuato y San Luis se ubican las rentas más bajas con $4.99 y $5.55 usd/m² respectivamente.

Al cierre del tercer trimestre de 2024, vimos como el regreso del presidente Trump a Estados Unidos generó mayor cautela entre las empresas y la incertidumbre sobre la posible implementación de políticas impactó en la disminución de la demanda industrial en este trimestre. El mercado industrial mexicano se enfrenta a un entorno desafiante donde las
decisiones políticas en Estados Unidos tienen el potencial de generar cambios en la economía y en el comportamiento de los inversionistas, por lo que se requiere una constante adaptación y resiliencia por parte del mercado. Sin embargo, el sector inmobiliario industrial sigue contando con las condiciones necesarias para aprovechar las oportunidades y seguir en expansión.

Fuente General: Solili Diciembre 2025

Descargar PDF

Compartir

Artículos relacionados

Boletín Informativo 4T 2024

  • diciembre 31, 2024
Leer más

Boletín Informativo 3T 2024

  • septiembre 30, 2024
Leer más

Boletín Informativo 2T 2024

  • junio 30, 2024
Leer más

Accesos

  • Inversionistas
  • Partners
  • Quiénes somos
  • Nuestros proyectos
  • Estrategia de inversión
  • Sustentabilidad
  • Relación con inversionistas
  • Contacto
  • Preguntas frecuentes
© Copyright 2023. Derechos reservados
  • Aviso de privacidad