Eventos Relevantes 2025
Enero 2025
Se confirma desinversión por MXN $30 M; Valle Condesa, ubicado en Juárez, N.L.
Enero 2025
Se firma Fideicomiso del proyecto ROC-TIJ-INS (Insurgentes) con Roca Desarrollos, con un capital de USD $20M. En proceso de compra de tierra; Deltack Desarrollo Industrial México II.
Enero 2025
Se solicita el séptimo llamado de capital, alcanzando un 85.0% del capital comprometido; Deltack Desarrollo Industrial México II.
Febrero 2025
Se confirma desinversión por MXN $22 M; Valle Condesa, ubicado en Juárez, N.L.
Marzo 2025
Se emite primer reporte de Oficial de Cumplimiento; Deltack Desarrollo Industrial México II.
Entorno Económico México 
Sector Industrial
El 2025 inició con un escenario económico de incertidumbre, donde el principal socio comercial de México, Estados Unidos, mantuvo amenazas constantes referentes a la aplicación de aranceles para las exportaciones tanto mexicanas como de otros países. En este escenario, el mercado inmobiliario industrial en México mostró una menor dinámica que los reportados en periodos anteriores. Mercados fronterizos, como Tijuana y Reynosa, en donde existe una mayor dependencia de empresas estadounidenses, evidenciaron un desempeño menos alentador que otros mercados del país, especialmente los de la región centro, occidente y bajío, que es donde las empresas nacionales cuentan con mayor participación en la demanda.
Al cierre del 1T-2025 el inventario nacional superó los 106 millones de metros cuadrados, un incremento con respecto al trimestre anterior de 1.72%. Con los altos volúmenes de nueva oferta, la vacancia ha incrementado en más de 30 puntos base a nivel nacional, cerrando la tasa de vacancia a nivel nacional en 3.3% equivalente a 3.5 millones de metros cuadrados. Si bien es cierto que la vacancia de todos los mercados en México, están en niveles sanos, se tienen identificados algunos en donde los volúmenes empiezan a ser robustos y la oferta con la que cuentan es amplia y diversificada, como lo son Reynosa, Ciudad Juárez, Querétaro, San Luis Potosí o Tijuana, mercados que hace un año contaban con limitada oferta de espacios.

La demanda total tuvo una disminución del 20.0% a nivel nacional si se compara con el mismo periodo del 2024, alcanzando 1.2 millones de m². Está disminución se debió principalmente a la baja en la demanda de espacio industrial en los mercados fronterizos, en donde la situación de los aranceles propuestos por el gobierno de los Estados Unidos ha golpeado de manera directa ante la sincronía que existe en esos mercados con los diferentes clientes del otro lado de la frontera. El mercado que destacó fue Ciudad de México, seguido de Monterrey.
La construcción industrial sigue en crecimiento, cerrando el 1T-2025 en 5.5 millones de m², solo 100 mil metros cuadrados menos que el trimestre pasado. Los mercados con mayor actividad de nuevas naves fueron Monterrey con un total de 17, seguido por Saltillo con 12 y Querétaro con 11. Las propiedades nuevas tienen por característica general que son de grandes dimensiones y en su mayoría destacan los espacios de tipo especulativo.
Por otro lado, el precio de renta industrial a nivel nacional llegó a $7.00 usd/m², lo que representa un incremento anual del 0.14%. En el último año, los mercados que han experimentado el incremento en precios más pronunciado son Saltillo con el 20.0% ($6.17usd/m²), seguido de Ciudad de México con el 17.0% ($9.30 usd/m²), Guadalajara con el 15.0% ($7.41 usd/m²), Querétaro con el 4.77% ($5.93 usd/m²) y Aguascalientes con el 11.0% ($6.33 usd/m²). En contraparte, el mercado que ha crecido a menor velocidad es Ciudad Juárez con solo el 1.0% ($7.31 usd/m²).

Aunque el tema de los aranceles impuestos por el gobierno de los Estados Unidos ha impactado el mercado inmobiliario industrial de México, parece ser que la incertidumbre disminuirá en los próximos meses, ya que se están estableciendo condiciones seguras, especialmente para México, lo que puede generar un ambiente de mayor seguridad para los inversionistas del sector industrial, así como para las empresas internacionales que buscan llegar a suelo mexicano.
 
															 
															 
															