EN ES
Saltear al contenido principal

Implementación de Criterios ASG

Como administradores de Certificados de Capital De Desarollo (CKD’s) tenemos la obligación de gestionar nuestro portafolio bajo el código de las mejores prácticas corporativas propuesto por la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), asegurando transparencia, monitoreo periódico de rendición de cuentas y responsabilidad corporativa.

Recientemente han emitido una seria de recomendaciones que promueven la inclusión de criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) en la evaluación y responsabilidad corporativa.

En el 2021, Deltack se adhiere al organismo internacional llamado “Principles of Responsable Investments” o PRI, líder defensor de las inversiones responsables que busca promover la incorporación de los criterios ASG en las decisiones de inversión de sus signatarios.

Somos signatarios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, integrando firmemente la sustentabilidad en nuestra estrategia empresarial. Además, nos proporciona el marco adecuado para reforzar nuestro compromiso a largo plazo con las prácticas comerciales, responsables y éticas.

Políticas de Inversión Responsable

Conoce nuestras políticas y sus objetivos

I. Primera Política

Objetivo

Enfocar las inversiones en principios Ambientales, Sociales y de buenas prácticas de Gobernanza, marcando las limitantes de inversión con el objetivo de incentivar a los desarrolladores a cumplir con las mejores prácticas internacionales en materia de construcción y desarrollos Sostenibles, así como en sus gestiones y procesos internos que velen pro sus empleados sobre la utilidad del negocio.

Principios

  • Integrar variables de ASG en nuestros procesos y decisiones de inversión.
  • Hacer partícipes a nuestros desarrolladores en el cumplimiento de criterios ASG.
  • Promover la implementación de criterios ASG entre nuestros inversionistas.
  • Reportar a nuestras actividades e indicadores de cumplimiento ASG de manera voluntaria como compromiso con la sociedad y el medio ambiente.

Proceso Due Diligence ASG

Incorporamos a las actividades un proceso de Due Diligence ASG el cual revisará las prácticas empleadas en cada proyecto y hará recomendaciones de actividades que el socio desarrollador podrá llegar a implementar como parte de su plan de acción.

II. Segunda Política

Objetivo

Tiene como objetivo dar seguimiento puntual al cumplimiento de incorporación de criterios ASG por parte de los desarrolladores, buscando incentivar el impacto positivo de sus actividades.

Enfocar las inversiones en principios Ambientales, Sociales y de buenas prácticas de Gobernanza, marcando las limitantes de inversión con el objetivo de incentivar a los desarrolladores a cumplir con las mejores prácticas internacionales en materia de construcción y desarrollos Sostenibles, así como en sus gestiones y procesos internos que velen pro sus empleados sobre la utilidad del negocio.


Ambientales

  • Arquitectura sostenible
  • Actividades de eco-eficiencia
  • Medición de huella de carbono
  • Medición de huella hídrica
  • Mitigación de huella de carbono
  • Cumplimiento de normativa ambiental local


Sociales

  • Medición de impacto social del desarrollo
  • Cumplimiento de políticas de higiene y seguridad
  • Incorporación de Mecanismos de Atención a Quejas
  • Incentivar el diseño de Planes de Gestión Social como parte de las actividades del desarrollo
  • Garantizar la calidad de vida de las comunidades impactadas por los desarrollos.


Gobernanza

  • Velar por la transparencia del Proyecto
  • Honestidad en las operaciones
  • Cumplimiento del Código de Ética
  • Incorporación de los principios básicos de un buen Gobierno Corporativo
  • Cumplimiento de políticas de anticorrupción

III. Tercera Política

Objetivo

Deltack como Fondo se evaluará continuamente a fin de motivar que sus inversiones día con día incorporen criterios de ASG, dando seguimiento periódico con los desarrolladores con el objetivo de generar valor en todos los sentidos.

Como parte integral de esta política, Deltack buscará que dentro de 5 años todos sus desarrolladores sean conscientes de la huella ambiental que los desarrollos dejan en el planeta, planteando medidas de mitigación que contribuyan con el desarrollo social y económico del país, asegurando la sustentabilidad y dejando menos impactos negativos para el futuro.

eco
Volver arriba